top of page

Amnistía Internacional y la vulneración de nuestra soberanía

Compartimos el informe elaborado por la Comisión de Incidencia Política de la Asociación Civil Frente Joven en el que se pone de manifiesto la deliberada y escandalosa intromisión de Amnistía Internacional en el funcionamiento de nuestra democracia: la famosa organización pareciera no velar más por el reconocimiento de los Derechos Humanos sino promover a toda costa y con presiones indebidas la legalización del aborto.


En este informe hablaremos sobre la importancia de identificar las organizaciones internacionales que operan y presionan sobre el Gobierno de nuestro país para imponer prácticas de control poblacional, contrarias a los intereses nacionales, tomando como ejemplo la organización Amnistía Internacional. Desde Incidencia Política reconocemos en este accionar una forma desleal de interferir y violentar la democracia argentina. Si bien Amnistía Internacional1 tiene personería jurídica en nuestro país, lo cierto es que sus políticas y estrategias se elaboran en otros países e intentan aplicarse indiscriminadamente en los países subdesarrollados y en desarrollo, sin tener en cuenta sus realidades sociales, económicas, sanitarias, etc.


1) Financiación extranjera

Antes de hablar de Amnistía Internacional, queremos resaltar algunas de las organizaciones que reciben financiamiento extranjero de la red de clínicas proveedoras de abortos más grande del mundo, la International Planned Parenthood Federation (IPPF). Es decir, su interés se centra en implantar un negocio millonario en nuestro país2, no en velar por los argentinos.

Esto es fácilmente rastreable puesto que, según los reportes financieros de la misma organización, las siguientes organizaciones recibieron fondos en el período de 2008 a 2016: ● Casa FUSA, representante de la IPPF en Argentina, recibió US$ 3.502.849.

● Católicas por el Derecho a Decidir, US$ 949.695. ● Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), US$190.202. ● Asociación Civil Pro Amnistía, razón social de Amnistía Internacional, US$ 99.850. ● Fundación Huésped, US$ 84.000. ● Fondo de Mujeres del Sur, US$ 75.000. ● Universidad de Palermo, US$ 44.100. ● Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), US$ 32.500. ● Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), US$ 23.150. ● Centro de Estudios Sociales y Políticos Para el Desarrollo Humano, US$ 5.167. Estas son solo algunas de las caras conocidas de la internacional del aborto. Lamentablemente, desde 2017, los reportes financieros de la organización dejaron de especificar a qué instituciones se destinan los fondos. Esto sumado a que en Argentina, el vínculo financiero es muy difícil de seguir, deja ocultas otras entidades dependientes de la IPPF que operan actualmente en nuestro país. Sin embargo, gracias a sus páginas web, podemos encontrar otras organizaciones en nuestroterritorio que son socias o guardan parentesco con la red de clínicas. Además, según sus reportes financieros, la IPPF recibió solo en 2017, millones de dólares de gobiernos de varios países, entre los cuales figuran Reino Unido, Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Australia y la Unión Europea; ademásde millones provenientes de organizaciones como la ONU, OMS, Fundación Ford, Fundación Bill Gates, Open Society, Fundación Hewlett/Packard, etc. Todo esto que pareciera un dato menor, cobra relevancia cuando observamos que muchas de estas organizaciones tuvieron participación activa en el debate del 2018 y hace años promueven el aborto en nuestro país. De hecho, en la Cámara de Diputados, al menos el 67% de los expositores a favor de la legalización del aborto tiene vínculo o proviene de organizaciones ligadas


financieramente al negocio del aborto legal; mientras que en la Cámara de Senadores, este número asciende a un 87%. 2) El financiamiento de Amnistía Internacional

Esta ONG “defensora de los derechos humanos” dice en su página web que “desarrolla su trabajo con independencia económica y política. Somos una organización que no recibe subvenciones de gobiernos ni donaciones de partidos políticos para nuestro trabajo de investigación y campañas. Nuestro objetivo es preservar la imparcialidad y libertad de acción”3.

Si bien, esta organización se jacta de no recibir fondos de ningún gobierno, lo cierto es que la ONG Israelí “NGO Monitor” que se encarga de supervisar las actividades de las organizaciones activistas mundiales, ha publicado un informe en el que relata lo siguiente:

“Aunque Amnistía afirma que no acepta donaciones de gobiernos o partidos políticos, en 2008, los activistas recibieron una subvención de cuatro años del Departamento de Desarrollo Internacional del gobierno británico (DFID por más de £ 3 millones, incluyendo más de £ 840,000 solo en 2011).

Amnistía también ha recibido fondos de la Comisión Europea, así como del gobierno de los Países Bajos, Estados Unidos y Noruega. En 2009, Amnistía recibió 2,5 millones de euros (aproximadamente el 1 por ciento de sus donaciones) de entidades gubernamentales. El gobierno británico fue el tercer donante más importante (con 800.000 euros). Amnistía también recibió financiación del gobierno en 2008 (1 millón de euros), 2007 (1 millónde euros) y 2006 (2 millones de euros)”4.

Todo esto, sin contar el financiamiento que recibió de la Open Society de George Soros para fomentar el aborto en Irlanda, caso que analizaremos a continuación. 3) El caso irlandés

A fines del año 2018, el Parlamento Irlandés legalizó el aborto luego de que, a principio de año se realizara un referéndum en el que la mayoría de los irlandeses votó a favor de estamedida.

Sin embargo, esto no fue un debate que surgió de la política irlandesa ni muchísimo menos del pueblo irlandés, sino que fue un debate fomentado fuertemente por Amnistía Internacional.

Esta ONG llevó adelante la campaña “Mi cuerpo, mis derechos” promoviendo la legalización del aborto en Irlanda, que era uno de los pocos países europeos con políticas restrictivas en cuanto a esta práctica.

En el 2017,Amnistía se vió envuelta en un escándalo ya que la Standarsin Public Office Commission de Irlanda (SIPOC) le ordenó devolver los mas de 160 mil dólares que recibió de la fundación Open Society de George Soros para la nombrada campaña.5 Según señalaron, Amnistía Internacional violó la Ley Electoral Irlandesa de 1997 al aceptar financiamiento extranjero para su campaña. Además, la ONG se negó a devolver el financiamiento, considerándolo una violación a su derecho a la libertad de asociación y expresión.

Un año mas tarde, como ya señalamos, el aborto era legal en Irlanda. Cumplieron con otro objetivo en su agenda internacional. 4) El accionar de Amnistía en nuestro país

La Argentina es otro de sus objetivos, y uno de los más importantes. En este apartado pondremos solo algunos ejemplos para ver cómo esta organización operó y presionó en nuestro país, inmiscuyéndose en la política interna.

Por ejemplo, a continuación vemos un tuit6 de Amnistía Internacional desinformando sobre el aborto, llamando “derecho” a algo que actualmente es un delito; y ninguneando al Poder Legislativo, pues le otorga sus funciones, en una extralimitación, a un protocolo realizado por el Poder Ejecutivo: A continuación, veremos otro tuit7 en el que se jactaron de enviar cientos de “ramos de la deshonra”, que eran ramos de perejil, para pedir por la legalización del aborto y en represalia por haberlo rechazado en el 2018: El 16 de noviembre, unos días antes de que el presidente Fernández enviará el proyecto al Congreso, Amnistía iluminó de verde el Cabildo y el Ministerio de Salud de la Nación para “visibilzar el reclamo urgente de dar luz verde al aborto legal” y darle el mensaje a los legisladores que tendrían una “nueva oportunidad para cambiar su posición y ponerse del lado correcto de la historia”8.

Además, en febrero de 2020, Mariela Belski, la Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional publicó un artículo9 donde daba como indicación expresa para poder presionar o “anular” al Poder Legislativo desde el Poder Ejecutivo. En él, Belski asegura: “La negociación que diseñe el gobierno federal podría ordenar a los legisladores oficialistas díscolos; los más reticentes podrían ausentarse y los más laxos, votar a favor”.Es decir, se refiere al falseamiento de la voluntad popular ninguneando al pueblo argentino y sus representantes en el Congreso.

A su vez, el pasado 28 de septiembre, en una nota publicada en Télam donde celebraba haber enviado los “ramos de la deshonra” instó a “trabajar en la generación de los acuerdos necesarios entre todas las fuerzas políticas para tratar y sancionar el proyecto de legalización del aborto en la Argentina durante el 2020”10.

¿Esos acuerdos implicaran presionar como dijo antes? Seguramente.

A esto se le suma la participación de esta organización bajo la figura de amicus curiae en casos emblemáticos para la militancia proaborto, donde se pasó por encima de la Justicia y la Ley. Algunos ejemplos son: el caso de Belén, una joven tucumana que mató a su bebé ahogándolo en un inodoro e intentó hacerlo pasar por un aborto espontáneo11 o el caso del Dr. Leandro Rodríguez Lastra, condenado por salvar la vida de una mujer y su hijo, luego de un intento de aborto en Neuquén12. No es casualidad que ambas causas hayan contando con un alto grado de ideologización e imparcialidad.

Otra forma de presión fue la campaña presentada por Amnistía Internacional en 2018, mientras ocurría el debate legislativo. La estrategia fue presentar 136 mil firmas de países extranjeros para pedir por la legalización del aborto en nuestro país13. Entre ellos Bélgica, Brasil, Canadá, Corea, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y Taiwán. 5) Conclusión

No creemos que estas operaciones sean ingenuas ni bienintencionadas. Podemos observar que esta organización, como tantas otras, persiguen intereses que son absolutamente ajenos a los intereses de nuestra Nación. Son multinacionales, agentes extranjeros, funcionales a intereses foráneos que buscan imponer sus agendas propias del globalismo y la cultura del descarte en nuestro país.

No podemos aceptar que esta organización continúe presionando a nuestros gobernantes, ni mucho menos que menoscabe las instituciones republicanas y democráticas, incitando a un Poder avanzar sobre el otro.

Este colonialismo cultural, social y económico impulsado por Amnistía Internacional no puede seguir siendo tolerado ya que implica un avasallamiento en nuestra soberanía nacional por parte de estos lobbistas extranjeros.

No podremos crecer como Nación si no desterramos a los operadores de la cultura de la muerte y el descarte. Como dijo el pensador nacional, Arturo Jauretche, de gran relevancia para el oficialismo: “En la Argentina, el establecimiento de una verdadera cultura, lleva necesariamente a combatir la cultura ordenada por la dependencia colonial”.

Cerramos este informe con el recuerdo patente de la solicitada de un millón de dólares en el New York Times, con ocasión de la votación del proyecto de IVE en 2018. El recuerdo de la presión a nuestros senadores desde el centro del poder mediático estadounidense, con la consigna “The world is watching”:

Hoy, que nos encontramos transitando un nuevo debate sobre el aborto, impulsado por el globalismo moderno, consideramos importante tomar medidas para proteger la libertad de nuestros representantes a la hora de elegir y debatir un tema tan delicado que definirá el destino de nuestra Nación.


Diputados, Senadores, elijan libremente, no se dejen amedrentar por estos grupos de presión. Defiendan nuestra soberanía nacional. El pueblo está con ustedes.


“Seamos libres y lo demás no importa nada”.


1 Esta ONG fue creada por Peter Benenson en Reino Unido, en 1961. Su actual sede central se localiza en Londres. 2 Considere que cuando hablamos del negocio del aborto legal, nos referimos al aumento de la demanda de abortos que ocurre cuando se legaliza esta práctica y que los principales beneficiados son las clínicas proveedoras de estos servicios -pues el sistema sanitario estatal no puede resistir el aumento y necesita tercerizar el servicio, otorgando grandes subvenciones para asegurar la gratuidad-. En Estados Unidos, Planned Parenthood (filial norteamericana de la IPPF) cobra 1.500 dólares por un aborto quirúrgico en el primer trimestre; y según datos del 2014, realiza cerca de 30 abortos por hora.

3 https://amnistia.org.ar/nosotros/como-funcionamos/ 4 https://www.ngo-monitor.org/in-the-media/amnesty_international_the_high_cost_of_human_rights_activism_and_charity/

5 https://www.aciprensa.com/noticias/amnistia-internacional-debe-devolver-dinero-de-soros- usado-para-promover-aborto-en-irlanda-62355 6 https://twitter.com/amnistiaar/status/1270050987265458177

7 https://twitter.com/amnistiaar/status/1310634734804963329

8 https://www.telam.com.ar/notas/202011/535397-amnistia-internacional-ilumino-verde-cabildo- ministerio-salud-aborto.html 9 https://www.infobae.com/opinion/2020/02/05/el-insolito-mecanismo-que-propone-amnesty-para- lograr-legalizar-el-aborto/ 10 https://www.telam.com.ar/notas/202009/519249-opinion-derecho-aborto.html 11 https://amnistia.org.ar/12684-2/ 12 https://amnistia.org.ar/las-consecuencias-de-torturar-a-una-mujer-un-medico-a-juicio-por-impedir- un-aborto-legal/ 13 https://amnistia.org.ar/abortolegal2020-campana-de-amnistia-internacional-para-que-el-congreso- apruebe-la-interrupcion-voluntaria-del-embarazo/

bottom of page