





MANIFIESTO DEL FORO
PATRIÓTICO MANUEL BELGRANO
“No busco la gloria sino la unión de los americanos y la prosperidad de la Patria”
Compartimos el memorable discurso pronunciado el 12 de octubre de 1947 por el entonces presidente Juan Domingo Perón, en la Academia Argentina de Letras.
Por Claudia Peiró
Un nuevo 12 de octubre, la acostumbrada retahíla de frases denigratorias de nuestro pasado hispánico y la idealización con ribetes de literatura fantástica de un mundo indígena más parecido a un Edén que a una sociedad humana.
Hallazgos arqueológicos de los últimos años demuestran que los relatos de los conquistadores sobre la antropofagia de la civilización que dominó el centro de México del siglo XIV al XVI no eran mera propaganda de guerra.
Por Pablo Yurman
Por Miguel Ángel Iribarne
Antes, expresiones como “liberalismo popular”, “populismo liberal” o “derecha popular” resultaban oxímoron. Hoy, en cambio, parecen el camino justo. El establishment global ha revelado su mentalidad progresista y lo que se nos había propuesto como populismo no pasa de ser estatismo asistencialista.
No fue la Iglesia la que quiso ser sostenida por el Estado sino el Estado el que expropió sus bienes
Por Claudia Peiró
La definición pertenece a Bernardo de Irigoyen y revela el déficit de historicidad que lleva a ver arbitrariedad en lo que son tradiciones fundantes del país o “privilegios” en lo que son compensaciones por expropiaciones sin indemnización.
"La objeción de conciencia no es deslealtad, sino por el contrario fidelidad a su profesión”, reiteró Francisco en el último Congreso de Farmacéuticos Hospitalarios, en el marco de la reciente “moda” de atacar esta herramienta ética esencial de los profesionales de la salud.
Por Claudio Chaves
En Chile y en el sur de nuestro país, un minúsculo, por ahora, grupo de terroristas, roba, incendia, ocupa, cobra peajes y apedrea a propietarios. Atacan en nombre de un pueblo indígena que no existe más y hablan de la gran revolución Mapuche.
Por Diana Cohen Agrest
Los adolescentes murieron aplastados por un tren al huir de sus perseguidores. Eso no detuvo a los delincuentes que les robaron post mortem y fotografiaron los cadáveres: “Que se jodan por cruzar la vía”.
Por Karina Mariani
Un informe a propósito de las escalofriantes noticias que confirmaron más de ochenta casos de abuso sexual a cambio de comida o medicamentos en la República del Congo -durante el rebrote de ébola, entre 2018 y 2020- de los cuales al menos 21 sospechosos son empleados de la OMS.
Por Miguel Ángel Iribarne
El “AUKUS”, que reúne a Australia, Gran Bretaña y EEUU en un dispositivo de seguridad colectiva, manifiesta un posicionamiento asertivo de la “angloesfera”. Un tema al que Argentina, confluencia entre Atlántico y Pacífico, debe estar atenta.
En un nuevo conversatorio, un prestigioso panel intercambia conceptos clave sobre la situación política internacional y cuál debe ser la estrategia de Argentina para insertarse en el mundo, teniendo en cuenta la realidad del Mercosur y en medio de la hegemonía que pretenden EEUU y China. Disertaron el economista Jorge Ávila, el ex embajador argentino en Israel Mariano Caucino, el ex vicecanciller argentino Andrés Cisneros, el analista y consultor en negocios internacionales Marcelo Elizondo y el magíster en RRII Fabián Calle.
Por Mariano Caucino
Hace cuatro décadas, en un brutal atentado perpetrado por extremistas durante un desfile militar, el ex presidente de Egipto Anwar Sadat fue asesinado. ¿Quién fue Sadat?