La vida social en el Buenos Aires colonial era intensa. Las fiestas religiosas eran el centro de esta actividad y reflejaban la importancia de la religión para la comunidad.
En 1803 se construyó la Recova vieja que dividió a la Plaza en dos. Un arco de medio punto permitía el pasaje de una a la otra. trata” Bajo sus arcos, existían todo tipo de tiendas de ocasión: venta de ropa ordinaria, baratijas, aguardiente, frutas secas, aceitunas, pastelitos dulces.
¿Cómo era la Plaza de Mayo en vísperas de la Revolución? Entre otras curiosidades, existía un enorme baldío que había que atravesar para llegar a la Plaza del Mercado y que era utilizado como resguardo para vagabundos y forajidos que atemorizaban a los paseantes.
¿Cómo era la Plaza de Mayo en Vísperas de la Revolución? ¿Cuáles son sus misterios más íntimos? Estos y otros interrogantes respondidos en la nota.
El día que casi asesinan al Presidente Hipólito Yrigoyen.
A comienzos del siglo XX el mundo vivió profundas convulsiones sociales y la Argentina, y especialmente la literatura, no estuvo exenta especialmente después de la Semana Trágica.
Martina Céspedes: el caso de la heroína que con ingenio detuvo a 12 invasores ingleses.
El rock nacional fue capaz de hacer vibrar a la juventud y construir la cultura nacional a través de ritmos argentinos. El boom del folklore también fue parte de ese proceso que hasta hoy sigue teniendo éxito.
Cayetano Ganghi llegó a tener dos mil quinientas libretas de personas (vivas o muertas) que usaba para modificar el resultado de elecciones a fines del S XIX.
Juventud en los años 60': libertinaje, rebeldía y nuevas modas.
Mucha gente, banquetes de ¡6 o 7 platos! Y alcohol variado: así eran las fiestas de cumpleaños y conmemoración de santos en la argentina.
Francisco Candioti nació en Santa Fe en el año 1743. Su éxito económico lo llevó a tener 750 mil hectáreas en Argentina y otras propiedades en Perú y Chile.
La impunidad no es algo actual. En 1815, incluso antes de la declaración de independencia, un suboficial fue asesinado por su superior y este no m recibió ni un sumario.
Horarios, música y otras curiosidades sobre las reuniones sociales de Buenos Aires en 1815.